jueves, 22 de noviembre de 2012



En entre otros; de esta manera, la cultura española dominó la vida social de los pueblos establecidos la cultura mexicana la danza es la espina dorsal del folclor, en ella se reflejan ritos, cultura y tradición; desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que habitaban la ahora República Mexicana; la danza ritual era parte imperante en su vida cotidiana, los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de suprimirlas, pero, en vista de lo arraigadas que estaban, las fueron "adaptando" o "cristianizando" dándole a sí nuevos significados; sin embargo, las diferentes razas indígenas modificaron de muy diversas maneras sus ancestrales tradiciones dancísticas, pero a pesar de estas modificaciones, en apariencia fundamentales, hasta hoy día parece indudable que los pasos con que se ejecutan estas danzas, los movimientos, e incluso las vestimentas, refieren tradiciones ancestrales. Muchas de las costumbres que los naturales tenían experimentaron diversos cambios: se impuso la lengua castellana, se modificó la manera de vestir y la organización política, pero sobre todo se modificaron las creencias y religión, costumbres, comida,.





Ejemplos de danzas regionales mexicanas

Campeche • Fiesta del Palmar
Coahuila • Istmo de Tehuantepec • Polkas • Jarabe Pateño • Contradanza
Durango • Cuadrillas • Polka y Shotis
Guerrero • Sintesis • Chilenas • Tixtla • Tierra Caliente
Hidalgo • Boda Huasteca • Huapangos
Jalisco • Sones • Los Sonajeros
Michoacán • Huetamo • Las Canacuas • Tierra Caliente
Nayarit • Mestizo
Nuevo León • Huapangos • Region Linares • Danzas de Nuevo León
Oaxaca • La Guelaguetza • Jarabe Mixteco • Las Chilenas • Sones de Pochutla
Quintana Roo • Bailes Mestizos • Carnaval • Cabeza de Cochino • Chicleros • Sanbay Macho
San Luis Potosí • Huapangos • Varitas • Valonas
Sinaloa • Sones Sinaloenses
Sonora • Bronco de Sonora • Semana Santa Yaqui
Tamaulipas • Huapangos
Veracruz • Fandango Jarocho • La Bamba • Huasteca • Sones de Sotavento
Yucatán • La vaqueria.
Campeche
fiesta del palmar.


 folclor campechano, nació en octubre de 2005, el Encuentro Estatal Vamos a la Fiesta del Palmar, que reúne en cada una de sus emisiones a miles de campechanos de todas las edades ataviados con el traje regional de los bailes del Palmar y que principalmente provienen de las academias de danza y escuelas de todo el Estado.
VESTUARIO
En lo que se refiere al traje regional campechano para el sexo femenino, está formadopor una blusa blanca bordada con hilo negro en el cuello, pecho y mangas y una enaguallamada sayas, acampañadas, de un solo color, rosa o azul brillante, con encaje blancoen su parte inferior. Completa este traje, el cabello atado a una trenza colgante en laespalda, adornada con un lazo de seda y peineta de carey labrada y pequeñas cadenitasde oro. Portan también sobre la blusa, relucientes cadenas y rosarios de filigrana deoro. Aretes también de filigrana y sobre los hombros un rebozo.
El traje típico masculino consta de pantalán blanco, ancho en las caderas y camisablanca larga abrochada con botones de oro unidos por una cadena. Sombrero de jipijapa, y por calzado, alpargatas de piel de ganado vacuno, con medio tacón. Este últimotraje casi ha desaparecido, en virtud de que tanto la gente acomodada como la humildelo usa mezclado con el traje antillano o europeo.
Mi reconocimiento a la Maestra Gloria Montero; pilar en el rescate y creación en elfolclor campechano.

Traje de Campeche de la Fista del Palmar-vista de frente
Traje de Campeche de la Fiesta del Palmar-vista de frente

Traje de Campeche de la Fista del Palmar-vista de atras
Traje de Campeche de la Fista del Palmar-vista de atras



Es común que en los festejos de los Palmares San Romaneros se vean estampascostumbrístas con sus clancleteos como el baile del Pavo, el Son de la Cucaracha delgenéro grande, el fandango y el fandanguillo, que son jaranas comparseras, el Son de laSirena, el Jarabillo de los Tecolotes y las gustadas Jaranas Tropicales. Descatacan enlos carnavales, bailes burlescos como La Culebra, Los Papagayos y la Contradanza delos Palitos y en forma muy especial las comparsas negras con influencia caribeña onativa con ese singular sabor, gracia y salero de esta maravillosa gente, de una de lasregiones más hermosas de nuestra Patria.
FlESTA DEL PALMAR
LOS PREGONES. Estampas costumbrístas, que representan en forma muy especial,varios personajes típicos de Campeche, en ofrecimiento de mercancía que venden porlos diferentes barrios y calles; hacen que nuestra mente recuerde esta costumbre tangeneralizada en toda la República y que se va perdiéndose poco a poco.
LAS CHANCLETITAS.-La cananga es una canción representativa campechana,combinando hábilmente los ritmos de habanera en su primera parte y danzonete en lasegunda en donde cambia el ritmo a una alegre y movida jarana de 6x8 que se distinguepor el ágil chacleteo.
EL ZARANDEO. Es el precursor del Pichito Amoroso y otras zarandangas, escrito encompás de 2/4 movirniento vivo y marcial. Guarda parentesco con sones de influenciamaya.
EL CUTZ. Es un pavo de bellisímo plulmaje. Según la leyenda, cuando las aves de estasselvas tropicales hacian sus fiestas y danzaban, no aparecía el pavo de monte, que seencontraba desposeído por la naturaleza, de sus plumas. Hasta que fué descubierto porel faisán, que lo invitó al festejo, y para arroparlo, cada uno de los asistentes le dió unapluma de su especie. Así adquirió su espléndido plumaje. Pero al verse tan hermoso, noquiso perder su vestuario y huyó. El pujuy, ( tapa caminos ) lo busca, deteniendo elvuelo de todos los pájaros y en su canto le dice: devuelveme mi traje, caballero! Losbailadores simbolizan las plumas con un listón de color que cada uno trae, y en el cuellodel bailador que representa al cutz, los prenden.
LOS BAILES REGIONALES. Jarana de 6x8. Surgiendo con antecedentes de la "primera vaquería", es actualmente del dominio público; esta versión no tiene más decuarenta años de bailarse en Campece. Combinan su alegre ritmo con un "'Guapacheo".
EL GALLO. Es una danza indígena característica del pueblo de Lerma. Se baila el 3 de mayo, en la fiesta de la Santa Cruz. Su finalidad es la de atraer la fertidad en loscampos, por lo que sacrifican a un gallo que durante la danza lo lleva colgado en laespalda, el único hombre que participa en ella. Las mujeres llevan en las manos unajícara con semillas de maíz que suenan al movimiento de los pasos de la danza. Seacostumbra llevar sombrero sobre el cual colocan un paliacate.
SON DEL PAVO. ( seguidilla ). Es un zapateado de corta duración, pero muyenérgetico y viváz. Se generalizó a mediados del siglo XIX. Lo bailan por parejas,cogidos por un brazo de la cintura, mientras el otro queda libre y levantado. El baile secaracteriza por su agilidad y alegría.
LA GUARANDUCHA. Jarana de 6x8 y Habanera. Se comienza can jarana, pero con lamodalidad especial del trópico en los guapacheos y zapateados. A mitad del baile, se introduce el ritmo de habanera correspondiente a la comparsa de influencia negra; eneste momento las parejas de más soltura de desprenden para bailarla, mientras lascorean y marcan el ritmo con palmadas. Al final, todos se incorporan al baile,terminando con la jarana.
JARABE CRIOLLO. Este jarabe es uno de los más antiguos de que se tiene noticia ennuestro país. El repiqueteo de tres iglesias del puerto campechano llamando al culto,inspiráron la composición de este jarabe. Se siente en todo el bailable el sabor de estaprovincia, con ese carácter regocijante de sus gentes cuando buscan divertirse.
PICHlTO AMOROSO. Pertenece al género grande y es una Zarabanda can la cualiniciaban los "Santaneros". Es uno de los bailes de ritmo tropical más alegre con quecuenta la bullangera juventud campechana. Can los brazos imita el vuelo de esta ave quepertenece al grupo de los tordos, por eso sus saltos y brincoteos dan lugar acomplicadas figuras y a remates acompasados y bellos.
LA JERENGOZA. Baile propio de la región que coincide can las randeñas, de tonadillaconocida en el barrio de Santa Ana; su música es viva y estridente y los bailadores, conpaso redoblado, toman posiciones en rueda y giran haciendo cambios hacia el centro yhacia afuera, o sobre sí mismos, para terminar can un remate muy vistoso.
LA CUCARACA. Baile conocido como "son de jaleo", su ejecución requiere soltura ygracia, puesto que su ritmo coincide con los de "choteo", de "correteo " y "bailoteo", alinterpretarlo, el hombre pone sus manos sobre los hombros de la mujer inclinándose unpoco hacia ella, imitando en esa forma el caparazón de la cucaracha.
CAMPECHITO RETRINCHERO. Jarana que se baila a ritmo de seis por ocho; de ágilzapateado, en donde los bailadores dan muestra de su gracia y destreza y, como pruebade ello, ya sea en el almud o en el tablado, se colocan sobre la cabeza una botella, yalgunos de ellos, charolas con vasos y botellas, mismos, que no obstante el zapateado, alejecutar el baile, permanecen guardando un equilibrio que causa admiración.



Campeche
Bailes de la "Fiesta del Palmar.

coahuila
jarabe pateño.


Coahuila tiene gran diversidad gracias a su territorio y su gente, Las duras condiciones climáticas que imperan en la zona han hecho de los coahuilenses hombres perseverantes y trabajadores. Pero no por eso menos alegres o amantes del color que el resto de los mexicanos.   La elaboración de los coloridos sarapes de lana es un arte traído a Coahuila por los indígenas tlaxcaltecas. Tiene danzas muy especiales y tradicionales de su pasado indígena, Las danzas campesinas que festejan la recolección de sus cosechas como el Jarabe Pateño y la Danza de la Lechuguilla.   Los bailes y danzas de nuestro pueblo, matizados con fecundidad del mestizaje, son expresiones vigorosas del pueblo mexicano, de ese pueblo sensible y humano que tan presto es aguerrido e indómito, como dulce y tierno, bravío y emotivo, conjugación de sentimientos nobles y alardes de altivez, trama maravillosa de gracia, ternura y belleza.                                 





El Jarabe tuvo su origen en el Charco del Tulillo, tiene sones antiquísimos, que datan de cuando estos lugares constituían en el Siglo XVII el Marquesado de Aguayo y Santa Olaya. Los pasos de este jarabe, algunos de imitación, fueron recopilados y presentados en el año 1931.Los campesinos alegres y sencillos del municipio de General Cepeda celebran con fiestas la recolección de sus cosechas. En estas ocasiones se baila el Jarabe Pateño, llamado así porque sus primitivos pobladores fueron los indios “patchos”. Se baila este jarabe en las reuniones sociales y en las fiestas familiares, en las que la proverbial jovialidad y llaneza norteña se manifiesta en toda su plenitud   Jarabe Pateño es originario de General Cepeda, Coahuila Los campesinos alegres y sencillos del municipio de General Cepeda celebran con fiestas la recolección de sus cosechas. En estas ocasiones se baila el Jarabe Pateño.



Coahuila
Polkas • Jarabe Pateño • Contradanza
COAHUILA, etimológicamente quiere decir: Coatl: Culebra y Huiliana: Arrastrarse 
Esto lo podemos interpretar como:
LUGAR DONDE SE ARRASTRAN LAS CULEBRAS "LUGAR DONDE ABUNDAN", aunque algunos le dan interpretacion de VIBORA QUE VUELA
POLKAS DE COAUILA
Los grupos étnicos que habítaron el Estado de Coahuila fueron; Irritilas, Borrados, Cuachichiles, Cuahualtecos, Cacatecas, Kipapoos y los Indios Negros.
Los bailes y danzas de nuestro pueblo, matizados con fecundidad del mestizaje, son expresiones vigorosas del pueblo mexicano, de ese pueblo sensible y humano que tan presto es aguerrido e indómito, como dulce y tierno, bravío y emotivo, conjugación de sentimientos nobles y alardes de altivez, trama maravillosa de gracia, temura y belleza. ESOS SON LOS BAILES Y DANZAS NACIDOS LA ENTRAÑA PALPlTANTE DEL ESTADO DE COAHIUILA.
El folklore que existe en el Estado de Coahuila es muy característico, sus danzas y bailes son brillantes, tienen zapateados fuertes, giros rápidos, actitudes y movimientos que revelan el secreto de vivir en lugares hostiles cargados de inclemencias.
Cuando observamos sus danzas y bailes encontramos los extremos, la euforia al máximo o la imploracióón y la sobriedad; al admirarlos llenamos nuestras mentes de algo diferente, fortaleza de espíritu y fe en la vida.


vestuario.

JARABE PATEÑO
Este jarabe está considerado como uno de los más alegres con los que cuenta el folklor mexicano, pues en él, ni por un momento se pierde la euforia del ritmo. Se le llama Pateño porque se origino en la antiquisima hacienda de los Los Patos, ( hoy General Cepeda ), en el norteño Estado de Coahuila.
Se baila este jarabe en las reuniones sociales y en las fiestas familiares, en las que la proverbial jovialidad y llaneza norteña se manifiesta en toda su plenitud.
Lo ejecutan parejas que lucen sus mejores galas, especialmente las mujeres, que tienen oportunidad de manifestar su delicada coquetería.
El atuendo fernenino lo forman la blusa y la falda en tela de algodón. La blusa en color liso, que se combina con los motivos predominantes de la falda, lleva en el pecho una figura al capricho en forma de picos con un pequeño holán de encaje a la orilla. Dentro de la figura se usan alforzas que van alternadas con pasalistón en blanco y negro colocados verticalmente. La manga va abombada hasta el codo y ceñida al antebrazo con encaje y tres listones en la muñeca. La falda es floreada con motivos menuditos, lleva picos largos de encaje blanco y negro a lo ancho y muy plegado.
Se complementa el atuendo con calzón largo y botas de tacón abotonadas.
El hombre, lleva pantalón de caqui con camisola cuya falda va por fuera del pantalón; un paliacate al cuello y sombrero tejano.
En ocasiones entonan coplas que expresan la característica norteña, aunque estas no sean propias del jarabe Pateno.

durango.
 polka,shotiz,cuadrilla.

La “Danza de la Palma”, o “de la Pluma”, es una tradición ancestral de Durango, con 400 años aproximadamente de haber llegado a tierras mexicanas, a través de los españoles conquistadores, que la dejaron con la intención de crear nuevos cristianos.

Rica en tradición histórica y cultural, esta danza ha sido modificada, sin perder su esencia, por las distintas regiones del estado.
“El nombre de ‘palma’ se debe al accesorio que portan los danzantes en la mano izquierda y que mueven al ritmo de los pasos que ejecutan. La palma es una estructura de carrizo o madera en forma de abanico o corazón, con una cruz en el centro y es adornado con plumas de ave, papel o escarcha de diversos colores acorde al traje del danzante”, comentó el investigador. “El nombre de la ‘pluma’ se le da en varias comunidades, ya que la corona y la palma son adornados con plumas de ave en diferentes colores”.

Manifestó que en la región Nazas y Laguna participan los siguientes personajes dentro de la danza: el monarca, Cortés, Malinche, capitanes y danzantes; mientras que en el centro y sur del estado participan el monarca, Malinche, capitanes y danzantes.


vestuario:




La indumentaria que deben lucir es: camisa, pantalón, mantilla, falda, delantal, fondo, calzonera, banda, paños o mascada, medias, huaraches, corona, sonaja y palma.




En diversos lugares del estado se conocen las danzas con el nombre de “matachines” o “matlachines”.

Origen de los matachines: Tribu indígena que habitó el Valle de México; una derivación de “Malitzin”, la Malinche, danzante de los dioses (náhuatl); girar o dar vueltas como malacate (el náhuatl: malacotzin de malacahoa), y “mattacino”, nombre aplicado a los moros o árabes.

Personajes que intervienen: El monarca, Cortés, Malinche, capitanes, danzantes (Nazas y Región Laguna); monarca, Malinche, capitanes, danzantes (centro y sur del estado).

Indumentaria: Camisa, pantalón, mantilla, falda, delantal, fondo, calzonera, capa, banda, paños o mascadas, corona, medias, huaraches, sonaja y palma.

guerrero :
chileno.tixtla.sintesis,tierra caliente.

TIERRA CALIENTE
  
Los calentanos son extremadamente alegres y aprovechan
diversos acontecimientos familiares (bautizos, cumpleaños,
bodas, etc.) para la celebración de fiestas donde se tocan
diferentes tipos de melodías. Sin embargo, cuando se
presenta un deceso se interpreta, sobre todo en velorios, otro
tipo de repertorio que refleja la tristeza de los acompañantes.
Entre los diferentes géneros musicales que se han cultivado en
la Tierra Caliente es posible mencionar el corrido, las piezas
fúnebres, la marcha, el bolero y sobre todo, los sones y los
gustos. Las piezas fúnebres que se interpretan en los velorios se
asemejan al vals, aunque también se utiliza la música de
algunos corridos. Este género no incluye la tamborita ni el
canto.
 EL CONJUNTO
El estilo musical de la Tierra Caliente de la región de Huetamo es muy característico: formado por dos violines, una o dos guitarras sextas (antiguamente se usaba la guitarra "panzona" de fabricación local), y la tamborita de madera de parota con doble parche de hechura local.
EL REPERTORIO TRADICIONAL
Formado básicamente por dos géneros el SON y el GUSTO, ambos derivados de los sones viejos y jarabes traídos como herencia del Fandango Español, considerado en la isma España como origen de cantos y bailes.
El Gusto es lento, siempre cantando con coplas líricas o picarescas ejemplificando con el Gusto Federal, en el cual hacen alarde del federarismo encontra del santanismo en el campo de las armas.
La metrica de los versos es octasílaba y tiene una rima de laprimera frase con la tercera, y la segunda con la cuarta, como ejemplo el Son Del Pañuelo.
EL PAÑUELO
El Paño que tu me diste bien de mi vida me lo han quitado un novio que tu tuviste bien de mi vida antepasado
El Son es más rapido y no siempre tiene letra; cuando tiene texto su contenido es preferentemente picaresco.
Ambos generos se bailan por parejas mixtas; al son se asocia un zapateado de gran dificultad para el cual la tamborita adquiere gran importancia.





Traje tipico de guerrero.

El vestuario que se utiliza en esta region es muy variado, pero el que predomina consta de:

Mujer - Falda floreada largo a media pantorrilla, bluse en satin, en colores chillantes con addornos de blonda de sada, manga tres cuartos y se lleva por fuera, anagua blanca, un mandil y paliacate. Se peinan con dos trenzes cruzadas sobre la cabeza (Malacatl) y usen zapato o huaracho.
Hombre - Camisa y pantalon blanco, paliacate, sombrero de palma, zapato o huarache.




MUJER. Las mujeres llevan enredos de algodón, hechos en telar de cintura, formados por dos tiras, con franjas de color amarillo y atravesadas por rayas azul pálido, que se alternan con franjas de azul cielo. Las rayas oscuras son lisas y las claras tienen dibujos de animales en medio de la selva. Al centro de la falda hay un águila y una serpiente, con las palabras "Arriba México" bordadas.
El huipil que usan a diario está hecho de manta. De artisela es el traje de fiesta. En ambos casos va bordado en gasa transparente. Su cabello lo trenzan en dos partes, las cuales entretejen con listones de artisela de vivos colores. Adornan su cuello con collares de cuentas de vidrio de color rojo o con collares de ámbar.
HOMBRE. Usan camisas tejidas en blanco, con adornos en los hombros y puños con punto calado. El pecho es de dos lienzos pegados con una tira alrededor del escote y con bolsas. El calzón llega hasta el tobillo y va adornado con dibujos en forma de rombos.
ARTESANÍAS
El estado de Guerrero goza de una rica tradición artesanal, herencia ancestral que han sabido rescatar para dar origen a diversas manifestaciones:
Textiles. Huipiles, especie de camisones anchos abiertos de cabeza y brazos, enredos bordados con hilo de artisela, blusas de satín también bordadas. Rebozos de hilo fino de algodón y gabanes de lana.Laca. Diversos objetos artesanales como jícaras, corbateras, pañueleras, guajes, se decoran al pincel con filos dorados; artesanía típica de Olinalá.
Madera. Elaboración de muebles de tipo colonial, máscaras para bailes y danzas típicas.
Cerámica. En Guerrero hay grandes centros alfareros como Ameyaltepec, Tolimán y San Agustín Huapan, poblaciones que elaboran cerámica pintada en una sola cocción, en forma de alcancía, muñecas, máscaras, vasijas y fruteros de tipo indígena. También hay cerámica vidriada decorada a pincel y al molde; trastecitos, macetas, hornillas, cazuelas, ollas de barro, cántaros, tinajeras, loza de engobe blanco, juguetes policromados y barnizados. 
Cestería y jarciería. Artesanía de gran difusión en México en la que se trabaja con tule, palma, paja, popote, vara, mimbre, carrizo, lechuguilla para la elaboración -ya sea a mano o a máquina- de sombreros, cestos para tortillas, bolsas, muebles, entre otros.
Metalistería. Se trabaja metal diverso para  la elaboración de machetes, y diversos objetos empleando las técnicas de martillado, cera perdida y el repujado a la brea. Igualmente se trabaja la joyería de piedras semipreciosas y plata.
Lapidaria. Industria floreciente que trabaja piedras finas y semipreciosas como ágatas, ópalos, amatistas, por mencionar algunas.



.


hidalgo:
boda huasteca, huapango.

BODA HUASTECA
Los casamientos indígenas de la Huasteca se Ilevan a cabo mediante un proceso largo dividido en cuatro etapas:
1-Pedimiento 2-Vestuario 3-Coronación y Comida 4-Demostración y Consejos
ETAPA I (PEDIMIENTO)
Los jovenes casaderos, manifiestan a sus padres sobre el deseo de casarse quienes de acuerdo con ellos señalan a la joven escogida para esposa, acto seguido buscan a una persona experimentada en estas actividades y conociendo la facilidad de palabras para convencer mediante el dialogo, le solicitan para que intervenga en el pedimento comprometiendose en lugar del joven y de sus padres; dicho casamentero se le conoce con el nombre de Ueuejtlakatl.  El Ueuejtlakatl es el que habre el camino para el noviasgo, es el que hace el compromiso, recibe las condiciones de los padres de la novia y es el que hace el convenio para iniciar los caminos o vias de cuantas veces tiene que ir a saludar a los padres de la novia con regalos consistentes en maíz, frijol, pilón,chile, frutas, aguardiente, pan, cervesa, refrescos, leña, pollos o guajolotes, etc.
Mientras ocurren las visitas del Ueuejtlakatl, uno de los familiares de la novia se dedica a investigar de la conducta del pretendiente.  A la segunda o tercera visita del Ueuejtlakatl que pueden estar espacidas entre 15 y 20 dias o tal vez cada mes segun se lo indiquen los padres de la joven, se presentan los padres del novio, con quienes se ponen de acuerdo para continuar con las visitas periodicas de cada mes o de cada dos o tres meses, a veces, en visperas de las fiestas tradicionales o cuando lo indican los papás de la novia. Estas visitas generalmente se hacen siete veces en un año o en dos segun el acuerdo que hayan tomado.  Este acuerdo de hacer las visitas con obsequios como saludo le Ilaman caminos.
A partir del primer camino o visita, con obsequios donde los padres y parientes reciben los presentes, queda hecho el compromiso de noviasgo, por eso a partir de ese momento la muchacha deja de salir  de su casa si no es para hacer el quehacer domestico, ir por el agua o lavar al rio, pero siempre acompañada por la madre, y el día que sale a un sitio público como el tianguis o la iglesia, siempre la van cuidando sus papás mientras que ella se comporta con mucho recato, no levanta la vista para mirar a otras personas, se dirige al sitio donde la llevan.  El  joven a partir de la primera visita, comienza a observar conducta intachable,, es solícito para el trabajo, es respetuoso con los vecinos, con sus parientes y padrinos, su limpieza personal se hace notable, su presentación en sitios públicos lo hace con recato sensible y amabilidad, por otro lado sus parientes y vecinos lo tratan con mayor distinción.
Cumplido el año o los años de noviasgo, se fija la fecha del casamiento que generalmente coincide con los días que anteceden a la celebración de Xantolo o fiesta de los muertos, antes del 2 de noviembre para aprovechar las flores del Campoaxochitl queson parte importante para la boda en los meses de abril y mayo que es cuando se dan las flores de San Antonio.
En esa ultima visita presentan por primera vez a los novios quedando frente a frente, pero no se dirigen la palabra si no permanecen con gran recato durante el transcurso de la entrega de obsequios mientras los padrinos, papás y parientes se ofrecen algun brindis con refresco y aguardiente.
ETAPA 11 (VESTUARIO)
Llegada la fecha del casamiento, los padres, padrinos y parientes del novio se presentan en la casa de la prometida, llevando los obsequios para ellos juntamente con los músicos de cuerda, quienes empiezan a tocar el Yoloxóchitl (primera forma del Xochipotzalhuatl) mientras los parientes de ella aguardan encerrados en la casa donde se Ilevara cabo la ceremonia del vestuario procediendo de la forma siguiente:
Por la mañana muy temprano Ilegan los músicos a la casa de la joven, enseguida los familiares del novio, quienes saludan tocandole los hombros a los padrinos de los novios; a los futuros consuegros y a los parientes de los novios a la vez haciendose en gesto como si intentaran besarse en las mejillas pero tan solo pequeñas inclinaciones de cabeza de lado y lado; a este acto le Ilaman "Naualtekis."
A este acto presentan a la novia por segunda vez mientras dialogan los papás recordando a los parientes del novio que deben ir preparados con los obsequios íntegros y de calidad de acuerdo a la costumbre, advirtiendoles que el que carezca de estas condiciones, la muchacha no se entregara a  menos de que satisfagan mediante litros de aguardiente por cada falta, de lo cual decidiran los padrinos y parientes de la novia.
BODA HUASTECA
Los casamientos indígenas de la Huasteca se Ilevan a cabo mediante un proceso largo dividido en cuatro etapas:
1-Pedimiento 2-Vestuario 3-Coronación y Comida 4-Demostración y Consejos
ETAPA I (PEDIMIENTO)
Los jovenes casaderos, manifiestan a sus padres sobre el deseo de casarse quienes de acuerdo con ellos señalan a la joven escogida para esposa, acto seguido buscan a una persona experimentada en estas actividades y conociendo la facilidad de palabras para convencer mediante el dialogo, le solicitan para que intervenga en el pedimento comprometiendose en lugar del joven y de sus padres; dicho casamentero se le conoce con el nombre de Ueuejtlakatl.  El Ueuejtlakatl es el que habre el camino para el noviasgo, es el que hace el compromiso, recibe las condiciones de los padres de la novia y es el que hace el convenio para iniciar los caminos o vias de cuantas veces tiene que ir a saludar a los padres de la novia con regalos consistentes en maíz, frijol, pilón,chile, frutas, aguardiente, pan, cervesa, refrescos, leña, pollos o guajolotes, etc.
Mientras ocurren las visitas del Ueuejtlakatl, uno de los familiares de la novia se dedica a investigar de la conducta del pretendiente.  A la segunda o tercera visita del Ueuejtlakatl que pueden estar espacidas entre 15 y 20 dias o tal vez cada mes segun se lo indiquen los padres de la joven, se presentan los padres del novio, con quienes se ponen de acuerdo para continuar con las visitas periodicas de cada mes o de cada dos o tres meses, a veces, en visperas de las fiestas tradicionales o cuando lo indican los papás de la novia. Estas visitas generalmente se hacen siete veces en un año o en dos segun el acuerdo que hayan tomado.  Este acuerdo de hacer las visitas con obsequios como saludo le Ilaman caminos.
A partir del primer camino o visita, con obsequios donde los padres y parientes reciben los presentes, queda hecho el compromiso de noviasgo, por eso a partir de ese momento la muchacha deja de salir  de su casa si no es para hacer el quehacer domestico, ir por el agua o lavar al rio, pero siempre acompañada por la madre, y el día que sale a un sitio público como el tianguis o la iglesia, siempre la van cuidando sus papás mientras que ella se comporta con mucho recato, no levanta la vista para mirar a otras personas, se dirige al sitio donde la llevan.  El  joven a partir de la primera visita, comienza a observar conducta intachable,, es solícito para el trabajo, es respetuoso con los vecinos, con sus parientes y padrinos, su limpieza personal se hace notable, su presentación en sitios públicos lo hace con recato sensible y amabilidad, por otro lado sus parientes y vecinos lo tratan con mayor distinción.
Cumplido el año o los años de noviasgo, se fija la fecha del casamiento que generalmente coincide con los días que anteceden a la celebración de Xantolo o fiesta de los muertos, antes del 2 de noviembre para aprovechar las flores del Campoaxochitl queson parte importante para la boda en los meses de abril y mayo que es cuando se dan las flores de San Antonio.
En esa ultima visita presentan por primera vez a los novios quedando frente a frente, pero no se dirigen la palabra si no permanecen con gran recato durante el transcurso de la entrega de obsequios mientras los padrinos, papás y parientes se ofrecen algun brindis con refresco y aguardiente.
 
JALISCO
 
son de la negra.
 
El Son de la Negra es una canción de mariachi escrita e interpretada originalmente por el compositor jalisciense Blas Galindo en 1940.[1] [2] [3] La pieza fue presentada por primera vez en el Programa de Música Mexicana del Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque según el etnólogo Jesús Jáuregui, durante su historia ha sufrido modificaciones y arreglos que difícilmente la atribuyen a un sólo autor o época.[4] [5] Asimismo, ha llegado a convertirse en representativa del folclore mexicano o relativa a México a nivel internacional.[4] De hecho, es tradicional que la triunfal entrada del mariachi se haga con el Son de la Negra.[6]
El tema de la canción está dedicado a una locomotora, ya que una de sus estrofas, la que dice hojas de papel volando, es una metáfora que hace referencia a las banderas que solían llevar casi todas las locomotoras de la época en el frente, y que a medida que avanzaban, ondeaban con el viento.[7]
 
Negrita de mis pesares,
 ojos de papel volando
negrita de mis pesares,            
 ojos de papel volando.   
Así dijiste a mí
por eso vivo penando.
Cuándo me traes a mi negra,
que la quiero ver aquí
con su rebozo de seda,
que le traje de Tepic.
Cuándo me traes a mi negra,
que la quiero ver aquí
Con su rebozo de seda
que le traje de Tepic.
A todos diles que sí,
                                                                                               
 pero no les digas cuándo,        
 Así dijiste a mí
 por eso vivo penando.                                             
 Cuándo me traes a mi negra,
 que la quiero ver aquí
 con su rebozo de seda,
 que le traje de Tepic.
Cuándo me traes a mi negra,
 que la quiero ver aquí
 Con su rebozo de seda
que le traje de Tepic.
El son de la negra se baila con el vestido de Jalisco, el de gala pero placero, esto es, no el de gala elegante que sería el de China Poblana. El vestido tiene mucho vuelo y listones de colores porque es de fiesta y es para mujeres fuertes, que lo pueden manejar. Normalmente viene en los colores primarios y los listones deben ser contrastantes y de diferentes colores, porque ya hay quienes hacen vestidos negros y con todos los listones de un solo color, cosa que no es auténtica.